En este post les contare algunas formas de hacer una tesis, esta claro que no existe un formato universal para su elaboración pero en la mayoría de las Universidades, cuando se van a titular de una licenciatura (carrera profesional) por lo general estos son los requisitos generales que piden.
- LETRA ARIAL para el texto general de tamaño 12
- LETRA TIMES NEW ROMAN, en negritas y a un tamaño de 14 para los títulos y 12 para los subtitulos.
- INTERLINEADO, de 1.15 o 1.5 Esto dependerá de los espacios que queden en las hojas despues de haber terminado la redacción.
- ENCABEZADOS, cada capitulo debe tener su propio encabezado.
- HOJA DE PRESENTACIÓN.
- INDICE GENERAL,
- INDICE DE TABLAS.
- INDICE DE FIGURAS.
- NUMERO DE PAGINAS. las paginas de los indices con numeración en romano y las del texto a partir de la introducción serán con números normales, iniciando del 1.
- ABSTRACT O RESUMEN .
- INTRODUCCIÓN.
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN
- HIPÓTESIS (no todas las tesis debe llevarla).
- OBJETIVOS.
- MARCO TEÓRICO
- METODOLOGÍA
- RESULTADO Y DISCUSIONES
- CONCLUSIONES
- BIBLIOGRAFÍA
- GLOSARIO (no es obligatorio)
- ANEXOS, tablas de referencias, cálculos, imágenes etc.
Ahora bien la elaboración de la tesis, es mucho mas fácil cuando estamos conocemos muy bien del tema que desarrollamos, una vez elegido el tema, procedemos a pensar en el titulo de la tesis, este debe ser máximo de 10 palabras y debemos englobar de manera muy general todo lo que vamos a realizar en nuestro trabajo.
Mas o menos el orden de como ir redactando la tesis el que describiré a continuación, obvio puede variar y pueden iniciar con las pruebas para después dedicarse a solo redactar, esto ya dependerá de cada uno.
Lo primero que debemos hacer es LA INTRODUCCIÓN, ahi hablaremos a muy grandes rasgos de lo que vamos a hacer, esto solo es para contextualizar a los lectores de nuestra tesis. en el PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, vamos a describir que es lo que esta ocurriendo, que nos llevo a tomar medidas para darle una solución, en la JUSTIFICACIÓN, expondremos porque queremos resolver ese problema, que tan malo es y que tan buena es nuestra propuesta. en la HIPÓTESIS, mencionaremos a manera de suposición que puede lograr nuestro proyecto,
OBJETIVOS, en este apartado describiremos que es lo que pretendemos lograr con la investigación que realizaremos..
lo siguiente es comenzar a redactar nuestro MARCO TEÓRICO o marco referencial , aquí debemos poner toda la información importante desde los inicios de las investigaciones que tengan referencia a nuestro trabajo, debemos poner citas textuales de diversos autores, podemos mencionar libros, poner imágenes para un mejor entendimiento e incluso poner artículos científicos para agregarle mayor credibilidad a nuestro trabajo.
después viene la METODOLOGÍA utilizada para la elaboración del trabajo, esta puede ser dividida en tres etapas, la bibliográfica, la de campo o analítica y la experimental, aquí dependerá de su carrera y de su tema a desarrollar.
para este punto ya debieron haber realizado sus pruebas, sus experimentos, sus análisis, cálculos, investigaciones, encuestas, entrevistas, estadísticas, visitas a empresas, etc. etc. porque siguen los RESULTADOS Y DISCUSIONES, aquí describirán de manera clara lo que obtuvieron tras realizar su proyecto investigativo, lo complementaran con tablas, gráficas y fotos que demuestren de manera sencilla y practica los resultados ya sean buenos o malos.
en las CONCLUSIONES pondrán que fue lo que se logro demostrar al termino de su tesis.
luego regresaran al inicio y escribirán el ABSTRACT O RESUMEN, porque ahi redactaran con un máximo de 2 párrafos todo lo llevado acabo de su tesis (introducción, problema, justificación, objetivo general, metodología, resultados y conclusiones), agregando lo mas importante y bueno de ella para que llame la atencion de los lectores.
después escribimos la BIBLIOGRAFIA ordenándola alfabéticamente con formato APA
luego agregamos el glosario y los anexos .
y finalmente hacemos los INDICES, ya que no vayamos a realizar algún cambio en el contenido de la tesis porque de lo contrario deberemos estar actualizando nuestras tablas de contenido y la verdad es bastante estresante.
Bueno mis lectores hasta aqui el post de hoy, espero les sirva y lo lleven a cabo, créanme que con este se les hará un poco mas facil todo ese proceso de titulación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario